lunes, 29 de marzo de 2010

Unoa Chicos Contra Todos


por Diego Rodriguez
1982 Argentina. La dictadura militar no encuentra excusa para explicar la crisis económica en la que se encuentra el país. Los organismos internacionales comienzan a presionar por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el ya clásico terrorismo de estado. Las madres y abuelas de plaza de mayo ya son mucho mas que unas viejas locas dando vueltas a la pirámide. Ellas vomitan constantemente la realidad argentina sobre la frase "los argentinos somos derechos y humanos".Surge entonces una pregunta en la junta militar. ¿Como se consigue un chivo expiatorio para continuar en el poder y con los acuerdos económicos logrados?La respuesta surge como por arte de magia; cuando unos obreros en las islas Georgia del Sur flamean una bandera argentina y comienza la trama de esta estúpida guerra a la cual los ingleses solo la considerarían como un conflicto armado.
Las Islas Malvinas fueron tomadas un 2 de abril de 1982. Se recuperó un archipiélago robado por los ingleses desde 1833. La Argentina por entonces se encontraba en una clara disputa interna entre unitarios y federales y no podía dar importancia a estas islas. Inglaterra construiría en ellas factorías para acumular grasa de ballenas (único elemento de combustión de la época) y para procesar pieles y carne de foca. Pero eso es otra historia.La junta tomó una reivindicación justa y la sumo a otros símbolos robados al pueblo.El General Galtieri creyó que Estados Unidos apoyaría en lo diplomático a la Argentina; ya que el ha construido lazos fuertes con este país. El mismo participó en los entrenamientos de "los contras" que actuaron en Nicaragua y fue agregado militar en los Estados Unidos muchos años. Tal parece que Galtieri no le prestó mucha atención a las clases de historia que le dictaron en el liceo.Comienzan los tejes y manejes de la diplomacia internacional. TIAR, plataforma submarina, Tacher, teatro de operaciones, zona de exclusión y otras palabra comienzan a ser parte de los cafés de los argentinos quienes se encuentran en una nube de opio nacionalista.Ya no se habla de los cientos de presos políticos, los desaparecidos, la crisis económica, etc.. La plaza la ocupan fervorosos argentinos para escuchar a un General de cuatro "on the rock´s" Quien vocifera la frase " si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla". La frase debería haber sido "si quieren venir que vengan, los chicos le presentaran batalla".Pero la mayoría del pueblo no ve la desgracia que se avecina. Típico reflejo de un 24 de marzo del 76.Francia cambia la entrega de unos Super Etendart y otro tantos mísiles Exocet que ya le había vendido a la Argentina. Por la apertura al mercado británico de gansos afrancese y otras materias primas. Pero esto era de esperar ya que ambos países pertenecen a la OTAN.¿Y los amigos del general?Todos los satélites de Estados Unidos fueron puestos al servicio de Inglaterra. Incluso se utilizaron teléfonos satelitales desde el campo de batalla gracias a USA. También se les proveyó de mísiles guiados por láser con los que se realizó el ultimo bombardeo a Puerto Argentino, con una horrible precisión quirúrgica.Asu vez, Chile negoció a nuestras espaldas a cambio de armamento militar de última generación y varios radares que fueron emplazados en nuestra frontera común sur en menos de 30 días y que se encuentran en funcionamiento hasta nuestros días.Perú acudió al llamado de Argentina. Pero con una cordura inusitada Galtieri rechaza la ayuda del hermano país. Argentina , ya en los noventa, en una muestra enorme de gratitud le vende armas a Ecuador que se encontraba en disputa con Perú, en un famoso negociado de tráfico de armas del Gobierno de Carlos Menem.Las negociaciones diplomáticas no fueron claras y el gobierno de derecha de Margaret Tacher no puede dejar pasar este conflicto ya que Inglaterra transita por una de sus peores crisis económicas. Ella si estudio historia y supo que su pueblo se gestó entre batallas e invasiones.Un destructor veterano de la batalla de Leite en el pacifico sur (ultima batalla de acorazados en la historia) fue hundido por una maquina de ultima generación.Se van al frió fondo del atlántico sur 323 vidas juntos con esa nave obsoleta para la época... El crucero General Belgrano.Ya no había marcha atrás y el destino de la vida de 580 chicos estaba sellado de antemano. Mas de la mitad de esta cifra muere años después en manos de un enemigo alojado en el interior de su mente. También la suerte de otros tantos mutilados y la psiquis de 8000 mas.Estos chicos se enfrentaron a la tercera potencia mundial, a la última tecnología, a hombres entrenados y altamente capacitados, a Gurcas, miras infrarrojas, mísiles teledirigidos, aviones Harrier, helicópteros artillados, satélites que podían ver si tenían o no caspa, bombarderos continentales, submarinos nucleares, etc.. Pero este no fue su peor enemigo.Hambre, frió, maltrato de los oficiales, inexperiencia y la falta de material adecuado para el combate; fueron sí, su peor enemigo.Pero ellos lucharon. Pucha que lucharon!Todos luchaban. Menos La Junta.En Plaza Italia se realizó un festival en donde la gente donó hasta sus anillos de boda. Adivinen en los bolsillos de quién quedó esa plata.Se juntaban abuelas para tejer suéter, guantes y bufandas para los chicos (cosas que nunca llegaron). Yo mismo en la escuela hice un dibujo y lo metí dentro de un chocolate Aguila para que le llegue a un soldado. De grande un amigo del sur me contó que tiempo después de la guerra la gente compraba un chocolate y se encontraba con una cartita o un dibujo. Me sentí un estúpido.El 60% de los chicos que volvieron presentaban algún cuadro de desnutrición. Pero los ingleses encontraron un galpón lleno de chocolates, whisky, dulces y otras cosas que nunca se repartieron entre los colimbas. Cuando al oficial que estaba a cargo de la proveeduría se le consulto tiempo después; dijo que eso se guardaba por si la guerra se extendía mas. Sin palabras."Cuando se produjo la rendición todos lloraban por la derrota. Todos los soldados argentinos debieron dejar sus armas. La oficialidad argentina pidió autorización para poder portar sus pistolas bajo pacto de juramento que no serían usadas contra ingles alguno. Sino para salvaguardar la seguridad de los oficiales si se producía una represalia de los colimbas hacia sus superiores. En los años que estudie conductas bélicas nunca leí que haya ocurrido algo semejante" Estas fueron las palabras del General Jeremy Moore del Real Ejército Británico en una entrevista televisiva.Esto no solo da vergüenza como argentino. Nos demuestra el trato recibido por nuestros chicos.Ellos lucharon contra todo y contra todos.Los intereses comerciales Franceses, la sustentabilidad interna del gobierno de Margaret Tacher, el apoyo norteamericano y chileno, el maltrato, el frío, el hambre y también contra las balas enemigas.Cuando volvieron los escondieron, los repudiaron, los excluyeron y luego los olvidaron.Hoy escribo estas líneas porque trato de recordar. No a los milicos, no a la disputa, no al nacionalismo absurdo, sino, trato de recordar a esos CHICOS héroes, que en unas islas perdidas en el atlántico sur lucharon por nosotros y se convirtieron en GRANDES.

miércoles, 9 de abril de 2008

La gloriosa jp


Somos de la groriosa juventud peronista. Somos los herederos de Peron y de Evita. A pesar de los gases , los palos recibidos. A pesar de los muertos y los desaparecidos....
!No nos han vencido!

martes, 29 de enero de 2008



Estoy seguro que durante el 2007, la juventud kirchnerista, tuvo un papel muy importante en las campañas que se llevaron a cabo en todos los distritos del país. Esto, creo se debe al compromiso que tiene esta generación con el proyecto nacional que encabeza Nestor Kirchner.Me siento orgulloso por el papel que cumplimos en esta etapa, se que fuimos un pilar fundamental de las campañas que transitamos.Ahora bien, más allá del lugar de militante activo que tomo la juventud; organizando distintas actividades y actos, caminando la calle, haciendo pegatinas y pintadas, acompañando con sus banderas a los candidatos, etc.; aun así el rol que hemos desempeñado en la gestión como juventud, me deja un sabor amargo. ¿Cuales son las leyes que el movimiento juvenil kirchnerista impulso?, ¿Cual fue el rol activo que tuvo la juventud en cuanto a políticas concretas que llegan a la gente? Acompañar la procesión alentando, ¿Es lo mismo que empujar el carro? ¿Realmente ayuda al proyecto nacional ser condescendiente con todo sin proponer nada? ¿Esa actitud le servirá a nuestra presidenta? Tenemos por delante 4 años más de gobierno. Al término de estos 4 años veremos si hemos logrado profundizar el cambio, de forma tal que ningún otro gobierno pueda torcer el destino de nuestra sociedad; porque habremos construido cimientos sólidos y fuertes.Hoy estamos viendo el crecimiento de la derecha liberal; Macri su mejor exponente utiliza la Capital Federal como una suerte de vitrina, para mostrar cómo se hacen las cosas. Pero todos sabemos que el presupuesto que tiene la ciudad no es el de todo el país, las políticas de centro derecha, que tal vez den “resultado” en Capital Federal serán inaplicables en los demás distritos del país.Hoy Macri trata de mostrarse como el paladín de los ciudadanos. Pero todos sabemos que la derecha aunque se vista de overol, derecha sigue siendo. Este crecimiento paulatino que ira adquiriendo la derecha neoliberal y privatizadora, tendrá su cúspide en el 2011. Ese será el momento en el cual se dará la verdadera batalla política e ideológica. Es para esto que tenemos que prepararnos, listos para aportar nuestra cuota.Pero no se puede aportar nada desde el concepto de mini organizaciones políticas, todas sueltas y girando alrededor de un núcleo. Rogando no chocar (en la rapidez de la rotación) con otra organización. A este respecto creo que la teoría del caos sirvió para hacer frente al esquema político que recibió el presidente Néstor Kirchner.Para el que no conoce la definición. Esta teoría afirma que:“El caos encuentra su propia dinámica, y crea un funcionamiento coherente dentro de el”No podemos negar que el presidente Kirchner encontró un caos en la política argentina. Tal vez por este escenario, la juventud encontró un rol y lo desempeño de la forma que lo hizo. Ahora comienza una nueva etapa, que como dice Cristina: es la profundización. La pregunta es ¿Que rol vamos a tomar como juventud? Seguiremos mirando hacia adentro de nuestras organizaciones, o peor aún, compitiendo por quien gira más cerca del núcleo, yo creo que esta no es la vía para concretar nuestros objetivos ideológicos. Tenemos que tomar la decisión de unificar criterios y dejar de girar en derredor. Debemos juntarnos e impulsar el todo. Para eso tenemos que reconstruir o crear plataformas partidarias, en donde se pueda canalizar la energía militante en su conjunto.Como peronista estimo que la mejor forma, es encontrar conductores de este colectivo político-generacional. Todos saben que los peronistas somos verticalitas.La historia argentina demuestra que los únicos que pudieron gobernar la argentina fueron peronistas. (Si no están de acuerdo lo discutimos en una charla de café)Una de las premisas que nos dejo el general fue “el que gana conduce y el que pierde acompaña” Ahora. ¿Como alguien va a conducir el peronismo si no gana? Y para ganar compañeros. Hay que jugar. El peronismo como partido político y movimiento de pensamiento; se encuentra en una bisagra. Se reconstruye, evoluciona y se rearma, o tiende al desmembramiento interno e ideológico.Obviamente no tengo la altura para definir al peronismo en esta etapa histórica, llevaría varias discusiones y reflexiones para poder llegar a una mera idea de la situación. Pero estoy convencido de que debe ser conducido si o si. Por supuesto que debe ser con la legitimidad de ganar las internas partidarias. Obviamente creo que debe conducir quien se encuentre gobernando. Así también creo que toda esta energía joven tiene que ser conducida y canalizada por alguien. Esta persona tiene que encabezar este proceso de construcción y ser la voz de todos los conducidos.La joven militancia pide a gritos un norte, mira hacia el este a ver si el sol sale, se ven un par de rayitos, pero la cara del sol no es visible; esto conlleva una incertidumbre tremenda para la juventud en su conjunto. No se puede conducir desde las sombras, las sombras solo crean más sombras. Si el fin no está claro, muchos seguirán en dinámicas estancas.Como andar detrás de los candidatos con las banderitas para todos lados, sin cumplir con una función específica; solo ser hinchada y numero.Estoy muy contento con la política de estado que llevo a cabo el presidente Kirchner, con respecto al tema de derechos humanos. También estoy de acuerdo en que hay que estar atento y expectante para que la justicia se cumpla; y así nuestros caídos y desaparecidos tengan al fin justicia.Pero creo que nuestros compañeros caídos en los 70 (intelectuales, militantes, estudiantes, sindicalistas, padres, amigos, hermanos, etc..) no luchaban para que dediquemos nuestra vida y militancia a hacer justicia y reivindicarlos, sin enfocarnos en nada más que eso. Creo que ellos murieron y lucharon para que en un barrio carenciado de Goya, Corrientes el 70% de las chicas no estén embarazadas antes de cumplir 20 años; de las cuales el 50% abandono la secundaria y el 30% no termino los estudios primarios. También luchaban para no ver como en el norte argentino, se llevan como ganado a los aborígenes argentino para que voten por uno u otro candidato, y otras tantas injusticias más que vemos a diario. Creo que si nos ven así, hoy por hoy nos pegarían una cachetada.Tenemos una realidad que nos escupe desigualdades a la cara todos los días. ¿Y que hacemos al respecto? Basamos y concentramos nuestra política en marchar a escraches; marchemos a los escraches, no dejemos a estos asesinos impunes, pero hoy estamos teniendo muchos jóvenes que están “desapareciendo” como ciudadanos; perdiendo su capacidad de insertarse en la sociedad.¿No seria bueno marchar en contra de trabajo infantil que se realiza en la cosecha de la yerba mate en misiones?Cuando estos chicos sean grandes, y solo puedan prestarse a ser explotados por las “familias” empresarias porque no pudieron terminar ni la primaria, qué les vamos a decir ? Perdón por no marchar por ustedes, solo teníamos tiempo de hacer escraches.Es solo una reflexión.Los “viejos” dicen que la juventud es el futuro. Los jóvenes (para que no los posterguen en lugares y los coaccionen en funciones con la frase “ya les tocara”) dicen que son el presente. Yo creo que somos el pasado. Porque las acciones que realicemos en nuestra juventud, solo las podemos ver cuando ya no seamos más jóvenes; entonces miraremos hacia atrás y nos preguntaremos:¿Qué hice yo en ese momento? ¿Estuve a la altura de las circunstancias? ¿Fui un actor propulsor del cambio o solo fui un espectador? O peor aun. ¿Por qué no reaccione en ese momento y tome el toro por las astas?Los compañeros que nos precedieron en los 70, podrán reprocharse algunos errores y equívocos, pero no pueden reprocharse la inactividad o pasividad ante los eventos que acontecían. Creyeron en un futuro mejor, y actuaron. Podremos discutir si bien o mal. Pero nadie puede discutir que fueron actores y no espectadores.Este año tenemos diputados, directores nacionales, articuladores políticos, conducciones partidarias, coordinadores de programas para jóvenes. Tenemos las herramientas para generar política real y concreta. Con las cuales podremos crear una plataforma fuerte y sólida para enfrentar el 2011, nos están dando pista!!!¿Cómo nos comportaremos? ¿Estaremos a la altura de las circunstancias? Yo creo que sí.Pero para eso debemos estar unidos. Dejar las vanidades y los egos de lado, encolumnarnos bajo una sola bandera. Y si sentimos que, quien queríamos que conduzca no está en ese rol y se encuentra otro; como dijo el general: Acompañemos!!!Porque el que no sabe acompañar; nunca será acompañado.Porque el que no sabe ser conducido; nunca será conductor.La actividad que realice un compañero kirchnerista, la tenemos que tomar como una actividad propia. Porque más allá de los personalismos, se encuentran miles de jóvenes que necesitan educación, salud, comida, hogares dignos y por supuesto una posibilidad de tener un trabajo como las leyes mandan. Esa es la obligación que tenemos como militantes populares y peronistas.Conozco a gran parte de los compañeros que militan en el kirchnerismo. Y porque los conozco se el grado de compromiso ideológico que tienen. Se que la mayoría no se mueven por códigos maquiavélicos o por la simple utopía de que a las cosas las podemos cambiar y mejorar. Si estoy equivocado, y todo se mueve de una forma retorcida y maquiavélica, pues bien; viviré entonces en el Laberinto del Fauno y seguiré creyendo en mis compañeros de militancia.De todas formas; más allá de la ideología, debemos ser inteligentes, dinámicos y concretos. Debemos sacarnos la necedad de creer que las cosas las arreglan los técnicos. Debemos sacarnos la necedad de creer que las cosas se arreglan con rosca política. Tenemos que entender que el tecnicismo es inútil sin una política que lo guie.Tenemos que tener la inteligencia de fusionar ambas herramientas en pro de la concreción de objetivos. Con esta premisa, lograremos que los diversos programas destinados a los jóvenes no queden solamente en mucha plata y buenas intenciones. Como ya ha pasado con otros tipos de programas para jóvenes. Tenemos que concretar esos objetivos, esos objetivos por los cuales militamos, en los que creemos y por los que peleamos a diario. Le quitamos tiempo a nuestras familias, invertimos anhelos, dinero, tiempo y quien sabe cuantas cosas más. Todo para lograr ese objetivo supremo, una distribución equitativa de la riqueza y la dignificación de todos nuestros compatriotas.Por esto compañeros, que el esfuerzo valga la pena. Nos quedan cuatro años mas; para lograr un poquito mas de felicidad para nuestro pueblo.Fragmento de la carta de Perón a los jóvenes:“Contra un mundo que ha fracasado, dejamos una doctrina justa y un programa de acción para ser cumplido por nuestra juventud: esa será su responsabilidad ante la Historia.Quiera Dios que ese juicio les sea favorable y al leer este mensaje de un humilde argentino, que amó mucho a su Patria y trató de servirla honradamente, podáis hermanos del 2000, lanzar vuestras miradas sobre la Gran Argentina que soñamos, por la cual vivimos, luchamos y sufrimos.”No desaprovechemos esta oportunidad única..

sábado, 1 de diciembre de 2007

martes, 11 de septiembre de 2007

Hacia donde ¿Vamos?


Los últimos 30 años nuestras únicas estrategias económicas fueron recetas foráneas totalmente ajenas a nuestra realidad y promesas de activación industrial. Hoy en día cerramos nuestros oídos a recetas extranjeras, pero tenemos la deuda de industrializar a la argentina. Si bien no debemos caer en la utopía de querer pasar de un día al otro a competir con países como los asiáticos, debemos tener en claro que no podemos tener independencia económica si apoyamos toda nuestra realidad de crecimiento en las materias primas, como la soja o el maíz.
Debemos construir una fuerza industrial y productiva para llevar las materias primas (que nosotros generamos) a “producto terminado”. Importamos millones de dólares en cable de cobre de países del norte de Europa, ese mineral es extraído de nuestra cordillera andina y vendido al extranjero como mineral (para respetar la ley) a costos bajísimos a nivel internacional. Este caso no solo se debe a las locas paradojas de nuestras leyes sino también a que en argentina los costos industriales, energéticos, seguridad jurídica y logística, se encuentran en inferioridad de condiciones con muchos paises del mundo.
Durante años hemos visto viajes al exterior de mandatarios a reunirse con empresarios para convencerlos que inviertan en nuestro país. Los capitales no se mueven por convencimiento si no mas bien; por conveniencia. Esta es la cruda realidad del capital.
Pero como el muro se cayó para este lado y no para el otro. Estas son las reglas de juego. China, India, Malasia y otros países; lo entendieron a la perfección. Obviamente nuestra realidad es muy distinta a la de los países citados. Pero ellos aprendieron a usar el liberalismo y no a sufrirlo. Claro que la realidad política de china no es la misma que la de india. En india el liberalismo se encuentra no solo en el esquema comercial, también impera en cuestiones socio políticas.
Inglaterra en sus mejores y más gloriosos años del siglo XIX no permitía el traslado de maquinaria fuera del reino unido. El liberalismo y el libre comercio era la bandera que flameaban en la cámara de los lores, siempre y cuando, los productos se fabricaran en Inglaterra y la acumulación de capitales sea en sus nubladas tierras.
La globalización tomo por sorpresa al liberalismo actual porque a la palabra liberalismo se le sumo la palabra neo. Lo nuevo era realmente nuevo para todos los esquemas de poder, incluso para Estados Unidos.
Hoy da igual concentrar los capitales en islas caimanes, Ginebra, Tokio, Londres o en cualquier lugar donde el capitalista crea que puede tener seguridad jurídica y en muchos casos secreto bancario. Hoy se puede vivir en verano en L.A. y pasar el invierno en Marbella. Se puede tener un departamento en el remoto Buenos Aires o, por que no, tener una casa en el condominio náutico de “La Palmera” en Dubai.
De la misma forma el capital puede decidir en donde es mas negocio estar.
¿Porque poner un Call Center en Boston cuando en Córdoba, Argentina los costos son en un 150% mas baratos?
¿Porque fabricar juguetes, broches, biromes, despertadores, calculadoras y otros tantos artículos en Connecticut, New Haven? ¿Cuando en la ciudad de Nanchang provincia de Ji Angxi, China fabricarlos cuesta hasta un 400% menos?
Después de pasar por todos los costos arancelarios y de transportes los costos siguen siendo muchísimo mas baratos.
Entonces entra en juego las economías proteccionistas.
Estados unidos subsidia varias industrias locales y trata de vender los excedentes al mundo. Pero en general el excedente de Estados unidos es financiero. Ahora. ¿Que pasa cuando no hay demanda de divisas en el mundo? Fácil. Se busca endeudar a países emergentes. De esta forma se controlara a la competencia comprándole los productos a los precios que necesitemos y vendiendo nuestros productos (con acuerdos comerciales) a los precios que nos convengan. Incluso con esta práctica podremos implantarles un modelo económico hecho a nuestra conveniencia
¿Pero cuales son los países emergentes que pueden aceptar esta ya conocida práctica?
En nuestros días esos países se ubican en el continente Africano y en medio oriente.
El tema africano es muy delicado ya que la opinión publica global ejerce mucha presión con cuanta usura se quiere realizar en este continente. Hoy se aboga por condonar la deuda existente. Incluso la opinión pública esperaría una donación más que un préstamo.
De todas formas África es tan inestable que el plan “marshal” es difícil de aplicar.
Nos queda lo opción de medio oriente.
Bueno medio oriente ya sirvió para mover la industria interna con la guerra en Irak. Primer objetivo cumplido. Muy contentas muchas de las corporaciones.
Ahora si creemos que medio oriente ya dio todo el jugo que podía dar estamos equivocados
. El retirarse Estados Unidos de Irak quedan todos los países lindantes a merced del “satánico” Irán. Y más aun teniendo en cuenta que la sociedad islámica no esta muy contenta con la actitud de sus gobernantes con respecto a la guerra.
Pero el gendarme mundial los ayudara.
Se esta por aprobar un proyecto que permitiría a las empresas Estadounidenses realizar ventas por U$S 60.000.000.000. Obviamente estas empresas no les van a vender medicamentos a estos países. Les venderán armas.
El negocio de los medicamentos se maneja por las patentes. Les tiro un dato. Solo un laboratorio Pfizer declaro en el 2006 una facturación que ronda los U$S 40.000.000.000. Pero esto es otra historia.
Bueno hasta acá nada que no conozcamos o que no hayamos visto.
Entonces ¿Por que la crisis hipotecaria estadounidense solo afecto las bolsas del mundo como el Nikken, Bovespa, Nasdaq, Merval, etc… pero no afecto a todas las economías de la misma forma? Incluso a las economías emergentes como la nuestra no se modifico en casi nada.
El acuerdo de comercio firmado con México fue fundamentalmente movilizado por la ley de patentes. Pero automáticamente grandes capitales productivos de EEUU se trasladaron a producir a México para después vender a Estados Unidos. Incluso muchas empresas de servicios son de capitales Mexicanos (Slim). El 66% de los estadounidenses esta en contra del acuerdo con el país sureño.
¿Será tal vez que el perro comenzó a morder al amo?
Todos sabemos que el capitalista tiene una bandera. Pero no es precisamente con estrellas y barra. Es en su pura realidad de color verde loro y flamea en los cuatro puntos cardinales del globo. El vil metal no tiene nacionalidad, escrúpulos, ideales o coherencia.
Al magnate millonario nacido en Arkansas con residencia en Paris y sus hijos estudiando en Oxford. ¿Le importara dejar sin trabajo a un obrero de Alabama por emplear a cuatro obreros de Bombay? Si se le viene a la mente la bandera de los Estados Unidos flameando en Iwo Jima. Optara por emplear al obrero de Alabama. Ahora, no tengamos dudas que en cuanto tome su calculadora y vea el margen de rentabilidad que deja la segunda opción , cuatro hindúes llegaran a sus casas con la noticia de un nuevo trabajo.
Incluso industrias arraigadas a la base ideológica americana como la armamentista. Empresas como Locked Martin (principal productora de misiles y aviones de combate) han emplazado fabricas en Arabia Saudita e Israel.
Los productos primarios de las nuevas armas (que no se encuentren bajo seguridad nacional) se fabrican en países como Corea del sur y otros asiáticos.
Los distintos proyectos de la C.I.A. responden a corporaciones económicas y no a intereses de los ciudadanos Estadounidenses.
Por esta situación Estados Unidos comenzó a tomar medidas como la de denunciar a productos de la firma Matel (Mayor comercializadora de juguetes del mundo) por contener productos nocivos para los niños. Aproximadamente el 85% de los juguetes de esta empresa se fabrican en china. En represalia china veto varios productos de Estados Unidos con argumentos ridículos.
Esta situación enfrenta al estadounidense con el estadounidense, por que el mismo esta vendiendo productos a este mercado emergente tan lucrativo (China).
Parece que el “Perro” rompió la cadena y anda suelto..
Y nosotros?
¿Cual es nuestra estrategia?
¿Como nos paramos para el mundo del siglo XXI ?
¿Como seremos competitivos sin incrementar la desigualad social en la que estamos inmersos?
¿Que políticas de estados se están llevando a cabo con una mirada a largo plazo o mínimo medio placista?
China va por el mundo convenciendo que su país es muy conveniente para invertir. Pero no se queda en las palabras. También concreta objetivos.
En el 2009 se pondrá en funcionamiento la represa mas grande de la historia de la humanidad en el Río Amarillo. Fuente motora de la economía local de toda una región. ¿Quien no querrá invertir en dicho lugar cuando el costo de la electricidad sea irrisorio?
Ahora usted dígame. ¿Cuál es la política argentina en materia energética?
Tenemos en las provincias del sur una diferencia de pleamar y de bajamar de 7m. estadio propicio para un emplazamiento de una central mareomotriz de gran envergadura.
Contamos con vientos fuertes y constantes los cuales se podrían usar para producción de energía eolica (los nuevos costos se han vuelto accesibles y altamente competitivos).
Fabricamos en Australia un reactor nuclear en un plazo increíble y a un costo de U$S 200000000 pero no terminamos las centrales nucleares que hace años esperan su finalización en la argentina.
Cuando la realidad económica mundial apremie adivinen a quien se sacrificara para competir? Obviamente al lo único que tenemos para poder recortar: al trabajador.
Todo lo que se haya conquistado para los trabajadores se regalara (como ya hemos visto en nuestra historia) Para conseguir soluciones rápidas y concretas. ¿Y la distribución de la riqueza? ¿Y la distribución de la riqueza? Pregunto nuevamente ¿Y la distribución de la riqueza?
Como pretendemos cambiar la realidad de nuestra nación si no tomamos el toro por las astas y nos preocupamos en realizar el cambio político institucional que nos debemos como argentinos.
Doña rosa tiene que dejar de gobernar por medio de las encuestas. Doña Rosa no tiene porque estar al tanto de economía y política internacional. Si Doña Rosa no esta de acuerdo con el cambio social que se lleva a cabo podrá castigar a los representantes en las próximas elecciones, pero el cambio ya estará hecho y los beneficios visibles. Encuentro una pregunta.
¿Se gobierna por el futuro de la patria y por los derechos de los más necesitados? O ¿se gobierna para ganar las próximas elecciones y mantenerse en el poder?
Ni la contestes.
Ahora yo pregunto. ¿No se puede hacer las dos cosas?
Como que no se puede!!!
Te cuento que perón y evita lo hicieron.
Ellos dejaron doctrina, ideología y pasión por los humildes.
Ellos amasaron poder. Pero también dedicaron su vida a la igualdad de los argentinos, a dignificar al trabajador y obviamente a distribuir la riqueza de nuestra patria.
¿Por qué nosotros no podemos seguir su legado?
Es aquí donde vienen las grandes preguntas.
¿Somos realmente peronistas?
¿Los radicales de hoy gobiernan según el legado de Irigoyen y Balbín?
¿Son Realmente radicales?
La izquierda argentina es incapaz de unirse tras un discurso en común. En ese espacio premia el ego y el personalismo. ¿Cómo pretenden unir al pobre y al excluido; si ellos mismos no se pueden unir?
¿Así actuaba Alfredo Palacios?
Estas son preguntas que vos solo la podes contestar. Una ves que lo resuelvas vas a saber “si vamos”. Y después de eso contame “Hacia donde”.

lunes, 2 de julio de 2007

Que es real y que no lo es? Si en realidad todo es relativo

No espereis grandes cosas de este blog. Solo busca detalles. Si logras verlos y mas ahun. Entenderlos. Ya tienes una gran razon para tratar de encontrar las grandes cosas. Ahora bien. Empeza a buscar esas cosas grandes que no esperabas. Tal vez; y solo tal vez. Las encuentres.

Che; estas re loco

Reflexionando

Cuando Maquiavelo escribío “El príncipe”. Lo escribió para una sola persona.
Las lecciones que se pueden sacar de este libro son solo para el individuo. Por eso tienen un dejo de egoísmo y cinismo. Pero si una organización puede obrar como una sola unidad; lograría sacar cosas muy positivas de este libro.
Como varias personas pueden actuar como una unidad es una gran pregunta y quien diga que tiene la respuesta miente. A uno mismo le cuesta conocerse como individuo y tener en claro los objetivos de vida. Y si los tiene . Le es mas difícil poder llevarlos a la practica.
Supuestamente somos animales racionales. Pero lo que la historia demuestra (saliendo de la división darwiniana) es que somos seres pasionales. Tenemos una carga de sentimientos, miedos, anhelos, debilidades, potenciales, dudas, amores y estados de ánimos. Que son pocos los que podrían manejar estas sensaciones.
Una unidad de personas tendrá que entrelazar todos estos sentimientos y mas. Para poder operar como individuo.
En nuestra vida diaria tratamos de conocer todas nuestras debilidades, aptitudes, miedos, nuestro nivel de ego o autoestima. Si somos buenos para hablar . lo hacemos. Si somos malos. Nos encargamos de que alguien hable por nosotros. Si somos buenos en matemáticas. La usamos. Si somos malos en ella. Usamos calculadora.
Recurrimos a algo externo a nosotros para llegar a nuestro objetivo. Y eso nos convierte; a la calculadora y a nosotros; en un individuo. Claro la calculadora no nos robara el merito de haber sacado la cuenta. Trabajar con otra persona tiene ese riesgo. De ahí que muchos prefieren hacer las cosas ellos mismos (aunque la cuenta salga mal) con tal de no correr el riesgo de que otro se lleve el crédito. Algunos les llamarían a esto falta de seguridad. Otros por el contrario; cautela.
Llamemosle como queramos. Pero tenemos dos opciones. O lo hacemos mal o no lo hacemos. Hacerlo tiene dos rutas. Hacerlo bien o hacerlo mal.
Si sacamos la cuenta, nos daría lo siguiente.
Lo hacemos solos tendremos un 50% de probabilidades que las cosas salgan bien. Si lo hacemos con otros, tenemos un 25% de que las cosas salgan bien.
Si las matemáticas no mienten? Porque todo el mundo se agrupa para hacer las cosas? La respuesta es también matemática.
Uno tiene un objetivo que equivale a $100 = 50% de probabilidades de ganar.
Entonces 50% = $50
Si sumamos dos individuos con un objetivo de $100 cada uno. Tenemos $200 = 25% de probabilidades de ganar.
Entonces 25% = $50
Si sumamos cuatro personas con un objetivo de $100 cada uno. Tenemos $400 = 25% de probabilidades de ganar.
Entonces 25% = $100
Si sumamos cien personas con un objetivo de $100 cada uno. Tenemos $10000 = 25% de probabilidades de ganar.
Entonces 25% = $ 2500.
La cuenta podría seguir. Pero lo importante es saber que con 100 personas podes participar de $2500. Ahora bien si lo dividís te queda. $2500 / 100 = $25
Al final terminaste perdiendo!!!
Si estabas solo tenias $100 y podías ganar $50 (Y no tenias que compartir decisiones con nadie).
Las matemáticas no mienten. Si estas solo en las cosas que emprendas en la vida tendrás mas posibilidades de ganar.
Vos sos inteligente. O eso crees. O eso creo. Entonces porque basas tu vida en buscar el 25%; si ya tenes el 50% asegurado?
Bueno te lo facilito con tres opciones:

1- Sos un animal de pura pasión?
2- Te gusta jugar a la ruleta con la vida?
3- Andas mal en matemáticas?

Si elegiste tu respuesta. Hacete cargo. Actúa en consecuencia con lo que sos.
Si vos jugas al 50% no te mientas. No trates de actuar como si jugaras al 25%. Solo te vas a confundir. Porque cuando llegues a tu objetivo no vas a saber para que lo querías.

Si te estas preguntando. ¿Por que empezamos con Maquiavelo y Darwin para terminar en esto? Te contesto que no se. Solo a vos se te ocurre leer este blog. O acordate lo que dice arriba el blog. Chau